• Introducir objetos extraños ni bastoncillos en el conducto auditivo externo
• Intentar extraer los tapones de cera, acude al especialista
• Sugerir o recomendar remedios caseros
• Hacer duchas o irrigaciones en el oído
• Aplicar sustancias en el oído sin prescripción médica
• Utilizar reblandecedores de cerumen sin indicación de un profesional, estas medidas resecan la superficie de las células del conducto auditivo externo; eliminan el cerumen, pero también su capacidad protectora y antibacteriana.
• Aplicar agua oxigenada sin necesidad 9
• Extraer el agua del oído golpeando la cabeza
• Sumergirse o nadar en aguas contaminadas
• Poner gotas de leche materna u otras sustancias dentro del oído, es peligroso, causan infección severa y no quita el dolor de oído.
• Destapar los oídos soplando o tapando las fosas nasales, porque se obstruye la trompa de Eustaquio.
• Cuanto sientas algún tipo de secreción o sangrado visita a tu otorrinolaringólogo y evita auto medicarte o ingerir cualquier medicamento recomendado
• No te exponga a ruidos de alta intensidad
• Ante la presencia de un cuerpo extraño en el oído no intentes sacarlo. Qué SI Puedes hacer
• Extraer el agua del oído halando la oreja hacia abajo y afuera y dar fuertes saltos repetitivos en un solo pie.
• Ante la presencia de ruptura de tímpano o de otitis externa evite que le entre agua al oído, cúbralo con un algodón y vaselina entes de entrar a la ducha
• Destaparse los oídos bostezando abriendo y cerrando la boca exageradamente como cuando tiene mucha hambre.
• Evite la exposición constante a ruidos fuertes o continuos
• Trata de permanecer lo más alejado posible de detonaciones, explosiones y modula el volumen del sonido de bocinas, micrófonos y audífonos. Si es necesario utiliza tapones para amortiguar el ruido y proteger al oído.
• Ante la presencia de un cuerpo extraño acuda al servicio médico o aun profesional experto
• Ante la presencia de dolor, secreción, inflamación, resfriado común y otras afecciones respiratorias visita a tú médico o especialista del oído para evitar complicaciones auditivas, ya que la propia anatomía favorece las infecciones en el oído medio, sobre todo en los niños.
• Evita las contusiones en la cabeza y el oído. Si practicas algún deporte de contacto, toma las precauciones recomendadas para evitar daños, como algún equipo especial.
• Antes de someterte a cualquier cirugía otológica, consulta a dos médicos diferentes (opiniones o conceptos distintos) y la mejor opción de comunicación ofrecida. 10
• Evaluación de la Agudeza auditiva y de la comunicación efectiva
• Si eres adulto asiste cada a año a consulta médica para que te revise el oído y evalúen tu audición. Si padeces alguna enfermedad crónica o degenerativa como diabetes o hipertensión acude cada seis u ocho meses para que te realicen una audiometría.
• Favorecer el desarrollo normal del lenguaje y adquisición de la primera lengua en la primera infancia a través de estimulación adecuada, juegos rimas y canciones en diferentes entornos y programas sociales.
• Detección Temprana Lleva a los niños a la valoración de la agudeza auditiva este examen se hace desde el nacimiento y debe repetirse cada año como mínimo hasta los 12 años. Busca información sobre las rutas de acceso a servicios de salud auditiva y comunicativa y servicios de detección temprana o programas de conservación auditiva si trabajas en ambiente ruidoso para que te chequeen la audición cada año. Informa a las autoridades competentes si tienes problemas con la atención y prestación de servicios para la salud auditiva. Las pautas de autocuidado para conservar la audición son: 11
• Adopte comportamientos saludables empezando por casa: reduzca el mayor ruido posible para no interferir en el descanso y tranquilidad de los demás.
• Promueva los ambientes tranquilos en el ámbito escolar, laboral y de espacio público.
• No pite, solo se hace en caso de urgencia.
• Haga uso de elementos de protección personal para el ruido (protectores auditivos hechos a la mediada.
• Use el reproductor musical solo una hora al día en un ambiente silencioso.
• No sobrepase un cuarto del dial en el volumen
• Evite usar auriculares dentro del oído.
• Autocontrole el tiempo de uso
• Autorregule el nivel de volumen Protéjase del ruido
• Es esencial que los músicos usen protección de oídos.
• Cuando usa auriculares estéreo o escucha música amplificada en un lugar cerrado como un automóvil, baje el volumen pida a los demás que hagan lo mismo. Si el sonido de un auricular puede escucharse por otros a 3 pies, el volumen es demasiado alto.
• Busque la especificación de ruido cuando compra equipo recreativo, juguetes para niños, artefactos del hogar, y herramientas eléctricas.